Somos hijos de la crisis, estamos acostumbrados a pelear en los tribunales

El lenguaje a emplear en un burofax: claro, sencillo, preciso y técnico

La importancia del lenguaje empleado en un burofax

NUESTROS PRECIOS:

  • Redactar una reclamación sencilla: 20€*
  • Contestar una reclamación sencilla: 20€*
  • Redactar un burofax a nombre del cliente: 50€*
  • Contestar un burofax no enviado por abogado: 50€*
  • Redactar un burofax firmado por abogado: 75€*
  • Contestar un burofax firmado por abogado: 75€*

*Los precios no incluyen impuestos, ni el coste del burofax

 


Explícanos tu caso

  • WhatsApp

    Mensaje de Voz

    619 271 289

    Enviar mensaje de Voz
  • Por e-mail

    info@maymoadvocats.com

    Enviar
  • Llámanos!

    682.608.578

    Llamar
  • Mensaje de texto

    619 271 289

    Enviar mensaje de texto

Fotografía y envíanos el burofax recibido


Un burofax no es “solo” una carta. Es una herramienta jurídica que puede marcar la diferencia entre prevenir un conflicto o acabar en un procedimiento judicial. Por eso, el lenguaje que utilizamos en un burofax es decisivo.

En Maymó Advocats cuidamos especialmente la forma en que redactamos estos requerimientos, siguiendo el criterio del artículo 148 del Reglamento Notarial, que exige:


“Los instrumentos públicos deberán redactarse empleando en ellos estilo claro, puro, preciso, sin frases ni término alguno oscuros ni ambiguos, y observando, de acuerdo con la Ley, como reglas imprescindibles, la verdad en el concepto, la propiedad en el lenguaje y la severidad en la forma”.

Aunque un burofax no es un instrumento público notarial, ese mismo estándar de claridad y precisión es el que aplicamos siempre que lo redactamos para nuestros clientes.


1. ¿Por qué es tan importante el lenguaje en un burofax?

Un burofax suele utilizarse para:

  • Reclamar el cumplimiento de un contrato.
  • Requerir un pago.
  • Resolver o desistir de un contrato.
  • Comunicar un incumplimiento.
  • Interrumpir plazos de prescripción o caducidad.

En todos estos casos, lo que se dice y cómo se dice tendrá consecuencias jurídicas.

Una analogía sencilla:

  • Un burofax es como el acta de un partido: si lo que ha pasado no está bien reflejado, más adelante será muy difícil defender lo que ocurrió.

Por eso el lenguaje debe ser:

  • Claro: que se entienda a la primera.
  • Sencillo: sin frases interminables ni tecnicismos innecesarios.
  • Preciso: sin ambigüedades ni términos vagos.
  • Técnico: cuando es necesario, para que el contenido tenga adecuado encaje jurídico.


2. Las cuatro claves del lenguaje en un burofax

2.1. Claridad: que cualquiera pueda entenderlo

Un burofax debe poder ser entendido por:

  • El destinatario, aunque no sea jurista.
  • Un juez, si más adelante se aporta en un procedimiento.
  • Cualquier tercero que deba valorar su contenido.


Ejemplo de falta de claridad:“La presente tiene por finalidad poner de manifiesto la absoluta disconformidad con su conducta contractual, que ha devenido en una situación de insostenible incumplimiento…”

Ejemplo claro y correcto: “Mediante el presente burofax le comunico mi disconformidad con su incumplimiento del contrato de fecha 10/03/2024, al no haber entregado el producto en el plazo pactado.”


2.2. Sencillez: menos es más

Sencillez no es pobreza de lenguaje, sino orden y limpieza.

  • Frases cortas.
  • Una idea por párrafo.
  • Evitar rodeos y fórmulas vacías (“por medio de la presente”, “sin perjuicio de ulteriores acciones”… sólo cuando aportan algo).

Analogía:
Un burofax debería leerse como unas
instrucciones de montaje claras, no como una novela barroca.


2.3. Precisión: decir exactamente lo que se quiere decir

En Derecho, los matices importan. Términos como “podría”, “quizás”, “en cierto modo”, “aproximadamente” suelen restar fuerza al requerimiento.

Es fundamental ser preciso en:

  • Fechas (contrato, incumplimiento, comunicaciones anteriores).
  • Importes (cantidades exactas, con concepto).
  • Plazos (“en el plazo de 10 días hábiles a contar desde la recepción de este burofax”).
  • Consecuencias (“de no atender este requerimiento, ejercitaremos las acciones legales que correspondan”).


2.4. Lenguaje técnico… pero comprensible

Al tratarse de cuestiones de Derecho, el lenguaje ha de ser también técnico:

  • Nombrar correctamente las figuras jurídicas: resolución, desistimiento, reclamación de cantidad, arras, enervación, etc.
  • Citar, cuando proceda, los preceptos legales relevantes.
  • Utilizar la terminología propia de la materia (arrendamientos, compraventa, consumo, responsabilidad contractual, etc.).

Ahora bien, no se trata de llenar el burofax de artículos de ley, sino de:

  • Utilizar la técnica jurídica cuando aporta seguridad y claridad.
  • Evitar convertir el texto en un copia-pega de una demanda judicial.


3. El modelo del artículo 148 del Reglamento Notarial

En Maymó Advocats nos gusta recordar el criterio del art. 148 del Reglamento Notarial, porque resume muy bien lo que debe ser cualquier texto jurídico bien redactado:

  • Verdad en el concepto: no exagerar, no inventar, no manipular los hechos.
  • Propiedad en el lenguaje: usar las palabras adecuadas (no es lo mismo “resolver” que “rescindir”, por ejemplo).
  • Severidad en la forma: seriedad, corrección formal, sin florituras innecesarias.

Aplicado al burofax, esto se traduce en:

  • Describir los hechos tal y como ocurrieron, sin dramatismos.
  • Calificarlos jurídicamente con corrección.
  • Utilizar un tono firme, pero respetuoso.


4. No siempre es necesario un burofax largo (ni lleno de normas)

Existe la idea equivocada de que un burofax es “mejor” cuanto más largo y más leyes cita. No es así.

En muchos casos, el burofax más eficaz es:

  • Breve,
  • directo,
  • y centrado en tres bloques:
  1. Hechos (qué ha pasado).
  2. Fundamento jurídico esencial (por qué consideramos que hay incumplimiento o derecho a reclamar).
  3. Petición concreta (qué exigimos y en qué plazo).


Ejemplo de estructura eficaz:

  1. “El día 22/11/2023 suscribimos contrato de compraventa de…”.
  2. “Desde el día X usted no ha cumplido con… lo que constituye un incumplimiento del art. … del Código Civil”.
  3. “En consecuencia, le requiero para que en el plazo de 10 días… En caso contrario, ejercitaré las acciones legales…”.

Lo importante no es “citar muchas normas”, sino decir lo que corresponde en interés del derecho del cliente, de forma oportuna y entendible.


5. Qué debe evitar un burofax

El burofax no debe contener:

  • Insultos.
  • Amenazas.
  • Improperios o descalificaciones personales.
  • Un tono irritante o agresivo.
  • Un estilo pomposo, teatral o innecesariamente solemne.

Además de ser contraproducente desde el punto de vista estratégico, todo lo que se escribe puede acabar leyéndose en sede judicial. Es mucho mejor que el burofax transmita:

  • Seriedad.
  • Profesionalidad.
  • Voluntad clara de defender los derechos, pero sin perder la corrección.


6. Ejemplos de buena y mala redacción en un burofax

6.1. Ejemplo 1: tono inadecuado

Mal ejemplo: “Su desvergüenza y falta de seriedad al incumplir lo pactado es intolerable y propia de alguien sin palabra. Si no paga de inmediato, ya nos veremos en los tribunales y pagará las consecuencias de su conducta.”


Versión correcta: “Usted ha incumplido las obligaciones asumidas en el contrato de fecha 15/02/2024 al no abonar la cantidad pendiente.

Por medio de este burofax le requiero para que proceda al pago de 1.250 euros en el plazo de 10 días hábiles desde la recepción del presente.

En caso de no atender este requerimiento, nos reservamos el ejercicio de las acciones legales que correspondan para la reclamación de dicha cantidad, más intereses y costas.”


6.2. Ejemplo 2: claridad y precisión

Mal ejemplo (impreciso y confuso): “En relación con todo lo sucedido, que usted bien conoce, le indico que ya está bien de esta situación, por lo que deberá actuar como es debido o se tomarán medidas pertinentes al respecto.”

Versión correcta: “El día 01/06/2024 acordamos que usted realizaría la reparación del vehículo matrícula XXXX en el plazo máximo de 15 días.

Transcurrido dicho plazo, la reparación no ha sido realizada ni se ha ofrecido fecha alternativa.

Por ello, le requiero para que:

  1. Complete la reparación en un plazo máximo de 7 días naturales,
  2. O, alternativamente, proceda a la devolución del importe abonado.
De no recibir respuesta en el plazo indicado, ejercitaré las acciones legales oportunas.”

7. Cómo trabajamos en Maymó Advocats al redactar un burofax

En Maymó Advocats, cuando redactamos un burofax:

  1. Escuchamos y ordenamos los hechos junto al cliente.
  2. Seleccionamos lo relevante jurídicamente (no todo lo que preocupa al cliente tiene la misma importancia legal).
  3. Elegimos el tono adecuado: firme, pero respetuoso.
  4. Aplicamos el criterio del art. 148 del Reglamento Notarial: claridad, precisión, severidad en la forma.
  5. Redactamos un texto que:
  • Pueda entender el cliente,
  • Pueda entender el destinatario,
  • Y pueda defenderse coherentemente ante un juez, si es necesario.

Si necesitas enviar un burofax y tienes dudas sobre su contenido, podemos ayudarte a definir la estrategia y redactar el texto de forma técnica y eficaz.


8. Preguntas frecuentes sobre el lenguaje en un burofax

8.1. ¿Puedo redactar yo mismo el burofax?

Sí, es posible, pero no siempre es recomendable. Un burofax mal redactado puede:

  • No producir los efectos jurídicos deseados.
  • Dejar lagunas que luego son difíciles de “corregir”.
  • Mostrar contradicciones o imprecisiones que se volverán en contra del remitente.

Contar con un abogado ayuda a que el contenido esté alineado con la estrategia jurídica.


8.2. ¿Es obligatorio citar leyes o artículos en el burofax?

No es obligatorio, pero muchas veces es conveniente:

  • Refuerza el fundamento de la reclamación.
  • Aclara al destinatario que el requerimiento no es un simple “enfado”, sino una posición jurídica concreta.

Eso sí, debe hacerse con mesura y sentido. Un burofax no es una demanda.


8.3. ¿Qué ocurre si el burofax contiene insultos o amenazas?

No invalida automáticamente el burofax, pero:

  • Perjudica la imagen del remitente.
  • Puede ser utilizado en su contra, si el asunto llega a juicio.
  • En casos extremos, incluso podría dar lugar a otros conflictos (por ejemplo, posibles delitos leves de injurias o amenazas).

Por eso insistimos en que el burofax sea firme en el contenido, pero impecable en las formas.


8.4. ¿Es válido el burofax si tiene errores gramaticales o de redacción?

En principio, sí, siempre que se entienda claramente lo que se comunica. Sin embargo:

  • Los errores pueden dar lugar a malentendidos.
  • En un procedimiento, un texto descuidado puede restar credibilidad y profesionalidad.

Lo ideal es que el burofax esté bien escrito, revisado y jurídicamente afinado.


8.5. ¿Cuándo conviene que el burofax lo redacte un abogado?

Especialmente cuando:

  • La reclamación es económicamente importante.
  • Se trata de contratos complejos (compraventas, arrendamientos, traspasos, conflictos entre socios…).
  • Hay riesgo real de que el asunto termine en juicio.

En estos casos, el burofax es ya el primer paso de la estrategia legal, no solo una carta más.


Si quieres que revisemos o redactemos tu burofax adaptándolo a tu caso concreto, en Maymó Advocats estaremos encantados de ayudarte a decir exactamente lo que conviene decir, de la forma correcta y en el momento oportuno.

En nuestro bufete de abogados, contamos con un equipo especializado en el envío de burofax y en la defensa de tus derechos.

Volver a Guía

Pida hora para su burofax


Para pedir hora para redactar su  burofax llámenos al 682.608.578, envíenos un e-mail a info@maymoadvocats.com o déjenos su teléfono en el formulario y nos pondremos en contacto con usted.

Indíquenos si prefiere visitarnos en nuestro despacho o si quiere una atención Online.


C/ Floridablanca, nº 121, 7º 3ª, esc. Derecha

08011 - Barcelona

Demana hora

Click para llamar Click para enviar e-mail

Maymó Advocats

C/ Floridablanca, nº 121, 7º 3ª, esc. Derecha 08011 - Barcelona

Envíanos un mensaje

Envíanos un mensaje