GUÍA para redactar una Oferta Vinculante Confidencial (OVC) según la LO 1/2025

Somos hijos de la crisis, estamos acostumbrados a pelear en los tribunales
Guía para redactar una Oferta Vinculante Confidencial (OVC) según la L.O 1/2025
- Una OVC no es un simple burofax ni una “carta de reclamación”
- una OVC mal redactada puede hacerte perder dinero, derechos… e incluso dejar prescribir o caducar tu acción.
NUESTROS PRECIOS:
Reclamación hasta 2.000€:
- Contestar una Oferta Vinculante Confidencial: 125€*
- Redactar una Oferta Vinculante Confidencial: 125€*
Reclamación de 2.000€ a 5.000€:
- Contestar una Oferta Vinculante Confidencial: 250€*
- Redactar una Oferta Vinculante Confidencial: 250€*
Reclamación de 5.000€ a 12.000€:
- Contestar una Oferta Vinculante Confidencial: 300€*
- Redactar una Oferta Vinculante Confidencial: 300€*
Reclamación superior a 12.000€:
- Tanto para contestar como para redactar la Oferta Vinculante Confidencial se elaborará un presupuesto personalizado.
*Los precios no incluyen impuestos, ni el coste del burofax
*Los precios incluyen asesoramiento jurídico de su caso
Explícanos tu caso
Fotografía y envíanos la Oferta Vinculante Confidencial que has recibido
La OVC es una oportunidad… y un riesgo
- Una oferta vinculante confidencial bien redactada puede ayudarte a:
- cerrar un conflicto en buenas condiciones,
- cumplir el requisito MASC,
- y proteger tus plazos de prescripción/caducidad.
- Una OVC mal redactada puede:
- atarte a condiciones desfavorables si la aceptan,
- no valer como requisito previo,
- e incluso dejar que tu derecho prescriba o caduque sin que te des cuenta.
Si estás pensando en enviar una OVC, lo prudente es
no improvisar.
Un buen asesoramiento previo puede marcar la diferencia entre
cerrar bien el asunto o
perder derechos para siempre.
Antes de escribir: entender qué es realmente una OVC
La OVC es, a la vez:
- Un intento serio de acuerdo extrajudicial, exigido como requisito de procedibilidad en muchos casos.
- Un compromiso jurídico fuerte: si la otra parte acepta en plazo, te vincula en los términos que tú mismo has ofrecido.
- Un mecanismo que interrumpe la prescripción y suspende la caducidad de la acción, siempre que se defina adecuadamente el objeto de la negociación, según el art. 7 LO 1/2025.
Por eso, desde un punto de vista práctico: Redactar una buena OVC exige casi el mismo estudio jurídico que preparar una demanda.
Riesgos principales de una OVC mal redactada
1. Quedar “atado” a una mala oferta
Si ofreces más de lo que realmente deberías (por ejemplo, reconoces una responsabilidad exagerada o renuncias a acciones sin motivo), y la otra parte acepta en plazo, la LO 1/2025 establece que esa aceptación es irrevocable.
Consecuencia:
No podrás echarte atrás sin más. Lo que parecía una “propuesta para negociar” se convierte en un
compromiso firme, que puede ser peor que el resultado de un juicio.
2. Que el juez entienda que no has cumplido el requisito MASC
Si lo que envías no reúne los requisitos de una auténtica OVC (no hay verdadera oferta, no hay ánimo de solucionar, faltan datos esenciales…), el juez podría considerar que no has cumplido correctamente el requisito de MASC previo, con riesgo de problemas de admisión y de costas.
3. El riesgo menos visible: perder la protección frente a prescripción y caducidad
La LO 1/2025 (art. 7) dice que la solicitud para iniciar una negociación a través de un MASC, donde se defina adecuadamente el objeto de la negociación, interrumpe la prescripción y suspende la caducidad desde el momento en que se intenta la comunicación a la otra parte.
Si la OVC no identifica bien el objeto de la controversia, puede pasar que:
- No se considere que la solicitud cumple el art. 7.
- No se entienda interrumpida la prescripción ni suspendida la caducidad.
- Y tu acción llegue al juzgado fuera de plazo, cuando ya es tarde.
(Más abajo verás un ejemplo práctico de esto)
Elementos que debe contener una OVC
Una OVC clara y segura debe incluir, como mínimo:
- Datos completos de las partes
- Nombre/razón social, NIF/CIF, domicilios, datos de contacto.
- Datos del abogado que asiste a cada parte (cuando proceda).
- Descripción del objeto de la controversia
- Qué ha ocurrido, con fechas clave.
- Qué contrato o relación jurídica está en discusión.
- Qué se reclama exactamente (cantidad, cumplimiento, resolución…).
- Contenido de la oferta
- Cantidades concretas, plazos de pago, actos a realizar o a dejar de realizar.
- Condiciones, garantías, posibles renuncias recíprocas.
- Plazo de aceptación
- La ley exige un mínimo de un mes; puedes fijar un plazo mayor, pero nunca más corto.
- Medio de remisión con prueba suficiente:
- Burofax, notificación electrónica, u otros sistemas que permitan acreditar:
- quién envía,
- quién recibe,
- cuándo,
- y el contenido exacto.
Prescripción y caducidad: cómo las afecta la OVC (y cuándo NO las protege)
Qué dice la LO 1/2025
El art. 7 LO 1/2025 establece que:
- La solicitud para iniciar una negociación mediante un MASC (como la OVC),
- en la que se defina adecuadamente el objeto de la negociación, interrumpe la prescripción o suspende la caducidad desde la fecha en que conste el intento de comunicación a la otra parte.
Esa protección dura hasta que:
- se firma un acuerdo, o
- se da por terminado el proceso negociador sin acuerdo.
Después, la ley da un plazo adicional de un año para presentar la demanda si no ha habido acuerdo.
Traducción: la OVC, si está bien hecha, “congela el reloj” de plazos de prescripción/caducidad mientras dura la negociación.
El problema: que el objeto de la controversia no esté bien definido
El propio precepto exige que el objeto se defina “adecuadamente”.
Si lo que tú quieres reclamar es X, pero en la OVC pareces hablar de Y o no se entiende bien de qué va el conflicto, puede que:
- El juez considere que esa OVC no se refería realmente a la acción que acabas ejercitando.
- O que la descripción del objeto era tan vaga que no cumple el art. 7.
En ambos casos, puedes encontrarte con que:
A efectos de prescripción/caducidad, es como si nunca hubieras interpuesto un MASC válido.
Ejemplo: cómo una OVC mal hecha puede dejar prescribir tu acción
Supuesto práctico
- Tienes una reclamación de 20.000 € contra un proveedor por defectos graves en una máquina que te vendió.
- El plazo de prescripción para reclamar esa responsabilidad contractual, pongamos, termina el 30 de junio de 2026 (por simplificar).
- El 20 de junio de 2026 envías una OVC, pero:
- En lugar de hablar claramente de la resolución del contrato de compraventa de la máquina X con nº de serie tal y reclamación de 20.000 € por daños,
- te limitas a decir algo genérico como:
- “Le remito la presente oferta vinculante por las incidencias surgidas en la relación comercial que mantenemos, ofreciéndole llegar a un acuerdo económico para evitar litigios”.
- No indicas facturas concretas, no mencionas el contrato, ni explicas la máquina, ni detallas cuál es el objeto real del conflicto.
¿Qué puede ocurrir?
- El proveedor no contesta.
- Tú, pensando que la OVC ha “paralizado todo”, presentas la demanda en octubre de 2027.
- La parte demandada alega que la acción está prescrita, porque:
- La OVC no definía adecuadamente el objeto de la negociación,
- por lo que no puede considerarse que interrumpiera la prescripción respecto de esa reclamación concreta de 20.000 € por la máquina defectuosa.
Si el juez le da la razón (y hay argumentos en el propio art. 7 para ello), tu acción puede considerarse extinguida por prescripción, pese a que tú creías que la OVC te estaba protegiendo.
Moraleja:
- La parte de la OVC en la que se describe el
objeto de la controversia no es un párrafo de relleno.
Es la clave para que la OVC sirva realmente para frenar prescripción y caducidad.
Asistencia letrada: casi siempre obligatoria, siempre recomendable
La LO 1/2025 establece que la asistencia de abogado es preceptiva cuando la OVC se utiliza como MASC, salvo que la cuantía no supere los 2.000 € o una ley sectorial permita lo contrario.
Esto ya es una pista clara del legislador:
- La OVC no está pensada para “hacerla uno mismo” con un modelo genérico.
- Está pensada para que, normalmente, haya un abogado detrás que analice el caso y la redacte.
Y en la práctica, el trabajo que hace el abogado para una OVC bien construida se parece mucho a:
- Estudiar la documentación como si fuera a redactar la demanda.
- Valorar opciones, cuantías y posibles defensas de la otra parte.
- Diseñar una oferta que te proteja tanto si se acepta como si no.
Errores típicos al redactar una OVC por cuenta propia
- No definir bien el objeto de la controversia
- Ya hemos visto que esto puede dejarte sin protección frente a la prescripción/caducidad.
- Redactar una “oferta” que en realidad es solo un requerimiento de pago
- No hay propuesta concreta de solución.
- ¿Resultado? Dudoso cumplimiento del requisito MASC.
- Reconocer más responsabilidad de la necesaria
- Se “regalan” cantidades o se aceptan hechos que luego te hunden la defensa si hay juicio.
- Fijar mal los plazos de aceptación
- Dar menos de un mes (contra ley) o plazos confusos que generen inseguridad sobre cuándo decae la oferta.
- No cuidar el medio de envío
- Correo ordinario, email sin acuse, etc.
- Luego no puedes acreditar ni el contenido, ni la fecha, ni que realmente llegó.
Cómo te ayuda un abogado en la redacción de la OVC
En Maymó Advocats trabajamos la OVC como una pieza estratégica:
- Estudiamos el caso a fondo
- Documentos, plazos, riesgos de prescripción/caducidad, probabilidad de éxito en juicio.
- Redactamos una OVC ajustada a tu caso concreto
- Con un objeto de controversia bien definido.
- Con una oferta equilibrada: firme, pero viable para que la otra parte se la plantee.
- Aseguramos la forma y los plazos
- Medios de remisión que dejan huella.
- Plazo de aceptación claro.
- Pensamos en los dos escenarios
- Si aceptan: que el acuerdo te interese de verdad.
- Si no aceptan: que la OVC te sirva para proteger plazos y reforzar tu posición procesal.
Preguntas frecuentes sobre la oferta vinculante confidencial (OVC)
1. ¿Qué es exactamente una oferta vinculante confidencial?
Es una
propuesta formal y por escrito para resolver un conflicto, regulada en la LO 1/2025.
Si la otra parte la
acepta expresamente en plazo, el contenido de esa oferta
te vincula: se convierte, en la práctica, en un acuerdo obligatorio para ambos.
2. ¿Es obligatorio enviar una OVC antes de demandar?
En muchos procedimientos civiles y mercantiles, la ley exige haber intentado antes un
medio adecuado de solución de controversias (MASC). La OVC es
uno de esos medios.
En otros casos, no es obligatoria, pero
puede ser muy útil para:
- Intentar un acuerdo rápido.
- Mejorar tu posición si finalmente hay juicio.
3. ¿Necesito abogado para redactar y enviar una OVC?
En la mayoría de asuntos con cuantía superior a un cierto umbral, la
asistencia letrada es preceptiva.
Pero incluso cuando no lo fuera,
es muy arriesgado redactar una OVC sin abogado, porque:
- Te puede vincular económicamente si la aceptan.
- Una OVC mal hecha puede no protegerte frente a prescripción/caducidad.
- Puedes reconocer más de lo que te corresponde o renunciar a derechos sin darte cuenta.
Por eso, lo razonable es que la OVC la redacte un abogado después de estudiar el caso a fondo.
4. ¿Cuánto tiempo tiene la otra parte para contestar una OVC?
La ley establece un
plazo mínimo de un mes para aceptar la oferta.
En la propia OVC se puede conceder un
plazo más largo, pero nunca menos de ese mes.
5. ¿Qué ocurre si la otra parte acepta la OVC?
Si la otra parte acepta expresamente dentro de plazo:
- La oferta se convierte en un compromiso vinculante.
- La aceptación es irrevocable: ni tú ni la otra parte podéis echaros atrás sin más.
- En la práctica, habéis alcanzado un acuerdo extrajudicial con fuerza jurídica.
Por eso es tan importante no ofrecer más de la cuenta y definir muy bien el alcance del acuerdo.
6. ¿Y si la otra parte no contesta o rechaza la OVC?
Si no hay aceptación expresa dentro de plazo, o la oferta se rechaza:
- La OVC decae.
- Puedes acudir al juzgado, acreditando que intentaste un MASC.
- Si la OVC estaba bien hecha, el intento de negociación puede haberte protegido frente a prescripción/caducidad y mejorar tu posición a efectos de costas.
7. ¿La OVC siempre paraliza la prescripción y caducidad?
No siempre.
Para que la OVC
interrumpa la prescripción o suspenda la caducidad, es clave que:
- Se trate realmente de una solicitud de inicio de negociación mediante un MASC.
- Se defina adecuadamente el objeto de la controversia (qué reclamas, sobre qué contrato o hechos, por qué concepto…).
Si la descripción es vaga o confusa, puede ocurrir que el juez entienda que esa OVC no protege tu acción frente a plazos.
- Ejemplo muy simplificado
Quieres reclamar daños por una compraventa concreta, pero en la OVC solo hablas de “incidencias comerciales”, sin identificar contrato, fechas ni cantidades.
Más adelante demandas por esa compraventa y la otra parte alega prescripción: el juez puede entender que la OVC no interrumpió el plazo porque nunca se identificó bien la controversia concreta.
8. ¿Puedo usar un modelo de OVC descargado de internet?
No es recomendable.
Un modelo genérico:
- No tendrá en cuenta tu documentación concreta ni tus plazos.
- Puede dejar mal definido el objeto de la controversia, con el riesgo de perder la protección frente a prescripción/caducidad.
- Puede hacer que regales más de lo debido o que la oferta ni siquiera se considere un MASC válido.
Lo habitual es que el abogado utilice sus propios modelos como base, pero siempre adaptados caso por caso.
9. ¿Qué documentación debo llevar al abogado para preparar una OVC?
Cuanta más información, mejor podrá protegerte tu abogado.
Como mínimo:
- Contratos, presupuestos, facturas.
- Emails y mensajes relevantes (whatsapp, SMS…).
- Informes técnicos o periciales, si los hay.
- Cualquier reclamación previa (burofax, correos…).
- Fechas clave (inicio del problema, últimas gestiones, pagos, comunicaciones…).
Con todo ello, el abogado podrá:
- Valorar plazos de prescripción y caducidad.
- Estimar la fuerza de tu caso en juicio.
- Diseñar una OVC que te interese tanto si se acepta como si no.
En nuestro bufete de abogados, contamos con un equipo especializado en el envío de burofax y en la defensa de tus derechos.
Guía práctica
Guía práctica Oferta Vinculante Confidencial
RECURSOS SOBRE OFERTA VINCULANTE CONFIDENCIAL
- ¿Qué es una oferta vinculante confidencial?
- Plazo para responder una oferta vinculante confidencial
- He recibido una oferta vinculante confidencial ¿Qué hago?
- ¿Es obligatorio responder una oferta vinculante confidencial?
- ¿Es obligatorio contratar un abogado para responder una oferta vinculante confidencial?
- ¿Es obligatorio contratar un abogado para formular una oferta vinculante confidencial?
- Valoración gratuita
- Modelo oferta vinculante confidencial
- Modelo burofax con oferta vinculante confidencial
- Precios oferta vinculante confidencial
Pida hora para VALORACIÓN GRATUITA de Oferta Vinculante Confidencial
Para pedir hora para la valoración gratuita de su Oferta Vinculante Confidencial llámenos al 682.608.578, envíenos un e-mail a info@maymoadvocats.com o déjenos su teléfono en el formulario y nos pondremos en contacto con usted.
Indíquenos si prefiere visitarnos en nuestro despacho o si quiere una atención Online.

C/ Floridablanca, 7º 3ª, escala dreta
Barcelona













